PREGONEROS, LUGARES y FECHAS
Aunque los primeros pregones dedicados a San Isidro se pronunciaron en la Parroquia de Santa María la Blanca, ante la imagen del Santo, posteriormente terminó celebrándose este acto en el Teatro de la localidad.
Edición |
Fecha |
Pregonero |
Lugar |
I |
1995, 30 de abril |
Manuel Nadal Madrid |
Parroquia Sta Mª la Blanca |
II |
1996, 5 de mayo |
Inmaculada Begines Palma |
Parroquia Sta Mª la Blanca |
III |
1997, 4 de mayo |
Juan Antonio Poley Gámez |
Teatro Cine “Las Vegas” |
IV |
1998, 10 de mayo |
Miguel Troncoso Rincón |
Teatro Cine “Las Vegas” |
V |
1999, 9 de mayo |
Luis Miguel Murube Begines |
Teatro Cine “Las Vegas” |
VI |
2000, 7 de mayo |
Antonio Palma Falcón |
Teatro Cine “Las Vegas” |
VII |
2001, 6 de mayo |
José Dorante Rincón |
Teatro Municipal |
VIII |
2002, 5 de mayo |
Esperanza Rincón |
Teatro Municipal |
IX |
2003, 4 de mayo |
Francisco Sánchez Barragán |
Teatro Municipal |
X |
2004, 15 de mayo |
Antonio Manuel Romero Triguero |
Teatro Municipal |
XI |
2005 |
Fernando Jesús Romero Triguero |
|
XII |
2006, 13 de mayo |
Manuel Nieto del Castillo |
Teatro Municipal |
XIII |
2007 |
José Hidalgo Fernández |
Teatro Municipal |
XIV |
2008 |
María Isabel Amador |
Teatro Municipal |
XV |
2009, 15 de mayo |
Manuel Díaz Cerrada |
Teatro Municipal |
Pregoneros y pregoneras
Manuel Nadal Madrid. Natural de Fuente Ovejuna (Córdoba), este poeta y pintor impartía clases, por aquellos años, en el colegio Juan José Baquero de nuestro pueblo. Dio a conocer numerosos detalles de la vida sagrada de San Isidro. Ofreció la particular visión que, sobre nuestra Romería, puede llegar a formarse tanto un turista como un vecino recién llegado al pueblo, cual era su caso. En cualquier caso, ambos se quedaron prendados de la popularísima Romería y nuestras costumbres autóctonas.
Inmaculada Begines Palma. Hija del primer Hermano Mayor de nuestra Hermandad, José Antonio Begines Cuellar, hilvanó un precioso pregón de Romería preñado de recuerdos infantiles relacionados con la Romería y numerosas reseñas históricas, fruto del buen asesoramiento proporcionado por su propio padre. Lo pronunció aún siendo bastante joven. Curiosamente es la primera mujer pregonera de Los Palacios y Villafranca. Muy pocos años después ofreció el de Semana Santa de la localidad.
Juan Antonio Poley Gámez. Es el propio Santo, encarnado en un antiguo manchonero local, quien narra en primera persona su peregrinar hacia la Corchuela resaltando los cambios que, con el paso de los años, han experimentado tanto las fincas y dehesas, adyacentes al camino que conduce al lugar de celebración de nuestra Romería, como los cultivos que tradicionalmente se sembraban en ellas.
Miguel Troncoso Rincón. En aquellos momentos era Presidente del Consejo Local de Hermandades y Cofradías de nuestro pueblo y Hermano Mayor de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Vera Cruz y María Santísima de Los Remedios. En su pregón jugó un papel importante el punto de vista de los jóvenes de la localidad.
Luis Miguel Murube Begines. Se caracterizó por ser sobrio, respetuoso y muy cristiano, dejando claro ejemplo, de que nunca debe apartar la alegría de la fiesta, de la formalidad y el respeto que también merece.
Antonio Palma Falcón. Bastante joven, articuló este cofrade de Los Dolores un bello pregón basado en su propia vivencia del camino hacia la Corchuela junto a un amigo de su infancia, cuyo nombre no descubre hasta el final, y resulta ser San Isidro Labrador.
José Dorante Rincón. Pronunció el pregón regentando el cargo de Hermano Mayor de la Hermandad del Gran Poder, Presidente del Consejo de Hermandades y Cofradías y Hermano Mayor de la Hermandad Sacramental, Fue el primero que se ofreció en el Teatro Municipal y resultó ser bastante emotivo. Quedó bien adornado de poesía.
Esperanza Rincón Muñiz. Profesora de educación primaria y hermana bastante vinculada a la Hermandad, no en vano su abuelo formó parte, en el pasado, de la Junta de Gobierno y se distinguió por organizar, durante varios años, la Romería pero cuando aún se dedicaba en honor de la Virgen del Rosario. Su esposo también ha sido tesorero de la hermandad. El pregón reseña la bendita ocurrencia que tuvo de invitar, en sus tiempos de universitaria, a refinadas amigas de la capital. Unas mozas que nunca habían estado en una Romería y a las que le resultaba extraño pasar un día en el campo. La jornada romera resultó inolvidable para sus compañeras de estudio. De igual modo exalta en su pregón la figura de la mujer palaciega y la enorme labor que todas ellas prestan tanto el día de la Romería como los precios a ella, equiparándose su santidad a la mujer más cercana al Santo: Santa María de la Cabeza. |